Tal como ofrecí continúo con la segunda parte de los roles del área financiera como líder dentro de la organización.
5.- Entender y vincularse proactivamnte con el negocio
Si el área financiera busca cumplir eficientemente su rol de liderazgo dentro de la organización tiene que conocerla. El área financiera debe ser abierta a la relación con las demás áreas. Debe ser abierta al entorno y a la relación con los socios financieros y comerciales de la organización. Sólo si lo es podrá actuar eficientemente como contrapeso para la toma de mejores decisiones. No se puede tomar decisiones desde el escritorio. Ya pasaron los tiempos en que el Gerente Financiero y su equipo despachaban desde un escritorio y se dedicaban únicamente a las funciones "caseras" de contabilidad, control y presupuesto. Hoy la gestión financiera moderna es abierta y vinculada. El área financiera debe incorporar en sus funciones y análisis criterios comerciales y operativos así como las demás áreas deben incorporar criterios financieros. La relación entre las áreas es de interdependencia y equivalencia. El área de finanzas no sólo es área interna de apoyo o de servicio es, antes que todo y como todas un área generadora de valor y del mismo peso específico o mayor que el de las demás.
6.- Desarrollar relaciones basadas en confianza y orientadas a largo plazo.-
En la mayor parte de las empresas líderes la rotación de los equipos financieros es menor que la rotación de las áreas comerciales. Los equipos financieros se convierten con el tiempo en guardianes de la empresa y del accionista y por tanto fuente de confianza hacia afuera de la organización. El equipo financiero debe por lo tanto desarrollar con banqueros, clientes, proveedores y socios en general una relación directa, orientada a largo plazo y basada en la confianza recíproca. Los buenos negocios se basan en buenas relaciones y la confianza y por tanto la reputación que se origina es una ventaja competitiva diferencial clave para el éxito empresarial.
7.- Disciplina en la gestión.-
Es el área financiera la que debe asegurar la racionalidad de la toma de decisiones y salvaguardar los recursos de la organización. Preservar la calidad de los activos con políticas de inversión, compras y crédito claras, proponer una estructura financiera eficiente y sostenible, asegurar la separación de los bolsillos del accionista y de la empresa y probar el valor de cada decisión, son algunos de los puntos centrales a considerar. Esta disciplina originará una fortaleza financiera que atraerá negocios y permitirá aprovechar oportunidades así como sortear con éxito los temporales.
8.- Promoción y "venta" de la organización.-
Creer que sólo el área de ventas vende es un error. Todas las áreas "venden" la empresa. La venden cuando ofrecen un buen servicio, cuando actúan con valores claros. Finanzas por supuesto no es la excepción. Finanzas "vende" y promociona la empresa permanentemente a banqueros, inversionistas, clasificadoras de riesgo, reguladores, etc. Esta venta es tan importante como la venta de los productos de la empresa porque permite obtener los recursos, establecer alianzas, identificar, atraer y ejecutar opciones de inversión, permite en suma generar y en algunos casos realizar, el valor de la empresa.
Continuamos en la próxima...
viernes, 11 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)