martes, 28 de febrero de 2012

Conozcamos acerca de economía

¿Qué herramientas usa el Gobierno para intervenir en el sector?, ¿cuáles son las corrientes de pensamiento económico más importantes?. Examinemos las variables de consumo.

1. Entender sobre modelos

Los economistas utilizan modelos que son simplificaciones de la realidad bajo ciertos supuestos que buscan resultar útiles para comprender el mundo en el cual vivimos desde la óptica económica. Para realizar estos modelos, es necesario realizar supuestos con el objetivo de entender la dinámica de funcionamiento de lo que se está estudiando.

Varios modelos macroeconómicos tienden a ponderar peligrosamente la utilización de supuestos, a tal punto que se alejan totalmente de la realidad misma que quieren explicar.

Elegir modelos simples y sin tantos supuestos a la hora de comenzar a leer sobre economía puede ser una buena decisión.

2. Saber cuáles son las variables que intervienen en el PBI

P.B.I. quiere decir Producto Bruto Interno, y es el indicador por excelencia de la producción agregada en la contabilidad nacional de cualquier país.

A su vez, la fórmula del mismo hace regencia a que PBI=C+I+G+(X-M).

C es igual a consumo, que son simplemente los bienes y servicios comprados por los consumidores, que pueden ser desde un paquete de galletitas hasta un pasaje en avión.

I significa inversión, y hace referencia a lo que las empresas o individuos invierten en la producción de bienes y servicios, y va a depender negativamente de la tasa de interés bancaria y los impuestos.

G significa Gasto Público, y es el gasto del gobierno en bienes y servicios.

X representa exportaciones de un país, mientras que

M representa importaciones, y

X-M, tal cuál figura en la ecuación, quiere decir exportaciones netas. Es decir, lo que un país vende menos lo que compra, que determinará a su vez el saldo de la balanza comercial.

3. Detectar e interpretar el déficit y el superávit fiscal y
comercial


Cuando el gasto público es mayor que la recaudación de impuestos, se dice que existe un déficit fiscal, ya que el Gobierno gasta más de lo que entra. Esta situación debe ser compensada vía endeudamiento del Gobierno o emisión monetaria. Por el contrario, cuando la recaudación impositiva excede al gasto, existe un superávit fiscal.

A su vez, cuando las importaciones son mayores a las exportaciones, el país se encuentra en una situación de déficit comercial, y viceversa.

4. Aprender a comparar

Para aprender sobre Economía, primero hay que entender como piensan los economistas. Un viejo chiste dice que se encuentran dos economistas y uno le pregunta al otro "¿cómo anda tu esposa?", a lo cual este le contesta "¿comparada con quién?".

Los ecónomos viven comparando los datos estadísticos con períodos anteriores (crecimiento del empleo en 2011 versus mismo item en 2010)u otros países o regiones (PBI Peruano versus PBI Chileno).

Realizar comparaciones justas y analizar las conclusiones en función de las comparaciones realizadas es de vital importancia para entender la economía.

5. Analizar las distintas variables del consumo

Para que haya un consumo tiene que haber una demanda, y para que haya una demanda tiene que haber una producción (aunque no necesariamente en este orden); por lo cual, para que haya una producción (en economías capitalistas)debe haber una renta que justifique producir.