miércoles, 5 de enero de 2011

El cálculo de la felicidad (Regina-Heroles C.)

Aunque el dinero no da la felicidad, sí ayuda a pasarla mejor en la vida...la forma de llevar una sana y amigable relación con el dinero es calcular cuánto vas a gastar y por qué.

En otras palabras:
Lleva un presupuesto
.

A veces, dice mi esposo, parece que invierto más tiempo en nuestro presupuesto que en él. Exagera. Aunque acepto que adoro revisar, ajustar, acoplar y re-revisar mi presupuesto.

Hace un par de días por Twitter dije que había que tener dos cosas listas para empezar el 2011: unos calzones amarillos y el presupuesto del año.

Pensé que el comentario de los calzones -debo la idea a Karla Bayly- causaría algunos comentarios, pero lo que hizó a los seguidores responder fue el tema del presupuesto. El presupuesto causa dudas y muchos preguntaron cuál era la mejor o más eficiente forma de llevar un presupuesto.

No hay una forma perfecta de llevar un presupuesto, me parece que cada uno se acomoda al formato que mejor le funcione. Esto ha sido lo que a mí me ha acomodado:

Hago un esfuerzo por llevar un registro de gastos detallado. Al principio hasta anotaba las revistas, el café o las papitas fritas que compraba, ahora, que ya tengo más dominio sobre mi dinero, llevo este control sólo sobre los gastos fuertes (que pasan de 100 pesos). Además, como llevo un par de años haciendo el presupuesto y el control de gastos, ya sé cuánto puedo gastar en cafés, revistas, o similares que se cruzan en el camino cada semana.

Este control lo llevo en mi celular en el bloc de notas, no muy tecnológico, lo sé. En cuanto al presupuesto, tampoco soy tan tecnológica, pues aunque conozco los programas que llevan las cuentas en línea, a mí me acomodó utilizar el presupuesto que está en el sitio de CNNExpansión que está hecho en Excel.

En un post anterior un lector, Rodrigo, me hizo las sgtes. preguntas: ¿Qué rubros tiene el presupuesto?, ¿cada cuándo lo revisas?, ¿qué haces con los desfases?

En el presupuesto hay que incluir todos lo rubros en los que gastamos, intentar ser muy minuciosos. Primero se divide en 3 y luego cada uno se va haciendo más detallado: gastos fijos (luz, gasolina, renta), gastos variables (médicos, restaurantes), gastos periódicos (predial, vacaciones, seguros). No olviden incluir un rubro para el ahorro y las inversiones.

Como yo reviso mi presupuesto una vez al mes, más o menos, entonces es muy fácil hacer ajuste a los desfases. Por ejemplo, hay un rubro para regalos que está dentro de los gastos variables y lo que hago es calcular un monto y multiplicarlo por el número de cumpleaños o eventos a los que tengo que llevar un regalo. Y si un mes me paso, entonces al sgte.mes se disminuye. A veces, lo que hago es que si hay más eventos de los que calculé, compró cosas de menor precio precio para todos. La idea es que no te perciban como codo, entonces no se trata de dar cualquier cosa, pienso en los regalos y busco buenos precios.

Hago un esfuerzo por nunca tener que echar mano del dinero que entra a la sección de ahorro o inversión, pero cuando me ha pasado, entonces el sgte.mes cancelo otros gastos variables o busco ahorros para reponer lo antes posible el dinero que saqué de mi sección de ahorro.

La idea es que no hay que sacrificar lo que nos divierte. Si lo que te hace feliz es ir al cine cada 15 días, no lo canceles, porque eso te puede amargar la vida, pero sí deja de ir a un restaurante una vez al mes para ajustar cuando te pases de los gastos previstos.

No se trata de odiar al presupuesto, sino de disfrutar que puedes hacer lo que quieres mientras te apegues a cierta disciplina en tus gastos.

Llevar un cálculo de lo que gastas y de lo que tienes te ayudará a no pasar apuros y a disfrutar de las cosas que sí te gustan. Es un ejercicio para priorizar, para tomar decisiones importantes, pero que al final te dará cierta libertad para pasarla bien en la vida, sin culpas o rasguñando tus finanzas.

¿Cómo llevan ustedes su presupuesto?, ¿qué herramientas utilizan?, ¿qué les ha servido para hacer ajustes?

lunes, 3 de enero de 2011

2011: La patada inicial (Karla Bayly)

Terminó la temporada regular y comienza la post temporada hacia el super tazón. No importa lo complicado que será cada uno de los partidos, los equipos ponen el alma en la patada inicial y a partir de ahí darán todo en la cancha...¿Cuál debería ser nuestra patada inicial en este 2011?

Definitivamente el autodominio. Tomar control de tu dinero, de tu vida, de ti mismo. Saber que la motivación está en cada uno de nosotros y a pesar de los obstáculos internos y externos, lo único a lo que verdaderamente vale la pena aspirar es a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Podría escribir un largo texto sobre la definición de autodominio, pero mejor les dejo aquí algo muy bello escrito por Rudyard Kipling que no necesita más explicación. El nombre de la poesía es
"Si"


Si puedes llevar la cabeza sobre los hombros
bien puesta,...cuando otros la pierden y de ello te culpan;
Si puedes confiar en ti cuando todos de tí dudan,...
pero tomas en cuenta sus dudas;
Si puedes esperar sin que te canse la espera,
o soportar calumnias sin pagar con la misma moneda,
o ser odiado sin dar cabida al odio,...
y no por eso parecer demasiado bueno o sabio;

Si puedes soñar sin que tus sueños te dominen;
Si puedes pensar sin que tus pensamientos sean tu meta;
Si puedes habértelas con Triunfo y Desastre
y tratar por igual a ambos farsantes;
Si puedes tolerar que los bribones
tergiversen la verdad que has expresado
y la convierten en trampa para necios,
o ver en ruinas la obra de tu vida
y agacharte y reconstruirla con viejas herramientas;

Si puedes hacer un atado con todas tus ganancias
y arrojarlas al capricho del azar,
y perderlas y volver a empezar desde el principio
sin que salga de tus labios una queja;

Si puedes poner al servicio de tus fines el corazón;
el entusiasmo y la fortaleza, aún agotados,

Y resistir aunque no te quede ya nada...,
Salvo la voluntad que te diga
"¡Adelante!"


Si puedes dirigirte a las multitudes sin perder la virtud,
y codearte con reyes sin perder la sencillez;

Si no pueden herirte amigos ni enemigos;
Si todos cuentan contigo en demasía;
Si puedes llenar el implacable minuto,
con sesenta segundos de esfuerzo denodado,
Tuya es la Tierra y cuanto en ella hay,
Y más aún, Serás un hombre, ¡hijo mío!

Deseo que estas palabras los acompañen no solo este año sino a lo largo de toda la vida. Que este 2011 esté lleno de satisfacciones, amor y tranquilidad financiera.


Karla Bayly

¿Qué esperas del 2011? (Miguel Ramírez Barber)

"Somos lo que hacemos de manera repetida, por lo tanto la excelencia no es un acto sino un hábito" Aristóteles

Al comenzar un nuevo año muchas personas tienen la esperanza de que su vida será mejor en cuanto al amor, salud y trabajo. Pensamos que las circunstancias que rodean nuestra vida se modificarán en nuestro favor por alguna razón que no podemos precisar.

La verdad es que los expertos en psicología positiva nos indican que las circunstancias solo representan alrededor del 10% de nuestro bienestar, pues los humanos tenemos una gran cantidad de adaptación. Es decir tanto los que ganan la lotería como los que sufren un evento muy desagradable (muerte de un ser querido o incapacidad física propia)se ajustan a su nueva realidad muy rápidamente, al grado de no ser ni más feliz ni más desdichado que el resto de la población.

Estos mismos expertos dicen que sus investigaciones señalan que la genética humana explica el 50% de la felicidad humana. Es decir nuestros genes, nuestra manera de ser, nuestro temperamento, y todo lo heredado de nuestros antecesores, establece alrededor de la mitad de nuestro bienestar. Nuestra estatura, complexión física, color de cabello y de ojos, al igual que nuestra forma de ser, está determinada al nacer por factores genéticos que nosotros no podemos controlar.

Entonces, ¿qué podemos esperar del 2011?, considerando que el 10% derivado de nuestras circinstancias, en el largo plazo no representa una diferencia importante y que el 50% de nosotros depende de nuestros padres y sus antecesores.

Afortunadamente, esta demostrado por los resultados de los estudios de bienestar humano, que el 40% de nuestra felicidad depende de los actos voluntarios que nosotros llevamos a cabo. Es decir, nosotros podemos controlar nuestra vida con nuestros pensamientos, emociones y actos. De manera que el 2011, puede ser mejor o peor que nuestros años anteriores, dependiendo del conocimiento y control que desarrollemos sobre nuestros pensamientos y emociones. Nuestros actos u omisiones nacen de la manera en que nosotros controlamos o somos controlados por nuestros pensamientos y emociones, y tales actos determinan nuestro nivel de felicidad.

¿Qué puedes esperar de tus pensamientos y emociones en el 2011? ¿Cómo los vas a controlar? ¿Cómo vas a encaminar tus actos u omisiones para tu beneficio? ¿Vas a culpar a tus circunstancias y tu genética de tu futuro, o vas a dirigir tu vida con tus actos?


Visita: www.profitconsulting.com