jueves, 28 de abril de 2011

Las Finanzas como área líder: Roles (parte 3) (Alejandro Gómez)

Tal como ofrecí continúo con la tercera parte y final de los roles del área financiera como líder dentro de la organización.

9.- Controlar el negocio.-

Una de las funciones tradicionales y no menos importantes del área financiera es controlar las variables claves y los procesos centrales del negocio asegurando rentabilidad, eficiencia y mínimo riesgo. Controlar que la contabilidad refleje "razonablemente" la situación financiera real de la organización y que no esconda o difiera problemas. Controlar el cumplimiento de los objetivos de ingresos con gastos razonables a través del proceso anual de elaboración y seguimiento del presupuesto. Controlar que la información ofrecida a los accionistas, gerentes y grupos de interés sea oportuna y relevante. Controlar es una función algunas veces ingrata pero es fundamental para asegurar que la empresa perdure con éxito. Por este motivo para controlar con eficiencia hay que comunicar previamente con eficiencia. Es decir se debe tener claro y transmitir al resto de la organización lo que se espera y lo que no se espera con argumentos sólidos y convincentes.

10.- Finanzas como árbitro.-

Las unidades de negocios y áreas en general al interior de la organización compiten por recursos limitados. Compiten por ejemplo cuando piden aprobación de inversiones exclusión en la asignación de gastos fijos. Cada gerente de área trata de obtener el máximo soporte. Sin embargo claramente no se puede aceptar todas las solicitudes y es aquí donde el rol de "arbitro" y balance del área financiera es central. Es finanzas quien, luego de escuchar y analizar los argumentos y consciente de las estrategias y posibilidades del negocio, debe proponer con autoridad la asignación de los recursos en todas las partidas relevantes.

Nuevamente no es un rol grato a veces pero es vital. Es Finanzas quien debe priorizar aquellas unidades de negocio más rentables y mejor alineadas con la estrategia. Es Finanzas quien debe evitar que algunas áreas subsidien permanentemente a otras sin una base racional. Es Finanzas quien debe contribuir a que el conjunto de la organización cree el máximo valor y minimice las pérdidas o ineficiencias indicando en cada situación quién tiene la razón y estableciendo las prioridades que más convienen a la empresa.

11.- Generación de ingresos y reducción de costos.-

El área de Finanzas debe estar atenta a las oportunidades estratégicas para expandir y hacer más eficiente la operación. Tiene la ventaja de estar en contacto con el entorno y de acceder a información valiosa permanentemente. El área de Finanzas debe mejorar los excedentes de la organización buscando rentabilidad tanto en el corto plazo como valor en el largo plazo. Debe asegurar contar con la liquidez o financiamiento en condiciones competitivas para aprovechar las oportunidades. Debe identificar las formas para hacer cada vez más eficientes los procesos y mantener los costos fijos bajo control. Los esquemas de automatización, integración de procesos y el encargo en terceros (outsourcing)de las tareas auxiliares contribuyen decididamente a este objetivo y deben ser propuestos y liderados por finanzas. El área de Finanzas no debe ser vista entonces sólo como un centro de costos sino mejor como un centro de beneficios al que se asigne parte de los ingresos y mejoras que origine.

12.- Gestión del equipo financiero.-

Un área como Finanzas puede cumplir con sus roles de liderazgo dentro de la organización sólo si cuenta con un equipo identificado, motivado profesional. Un equipo en el que cada uno busque dar y conseguir lo mejor posible. Es fácil decirlo pero difícil implementarlo. Capacitar permanentemente, comunicar, motivar y reconocer, dar poder sin delegar responsabilidad, permitir los errores pero aprender de ellos y fijar metas claras son parte de este proceso de consolidar un equipo ganador interesado en crecer. El gerente del área de Finanzas juega un rol fundamental por lo que además de conocimientos y experiencia debe tener y desarrollar con su equipo competencias de liderazgo marcadas. Sólo así podrá cumplir los 12 roles exitosamente y convertir, como debe ser, a su área en la mano derecha del Gerente General.

Hasta la próxima...

No hay comentarios:

Publicar un comentario