martes, 6 de julio de 2010

Entre más sencillo, más lujoso

La tendencia de las marcas es alejarse de la ostentación y enfocarse en valores locales.

Valores locales, esencia del nuevo lujo.

En Inglaterra, la máxima expresión del lujo es el hotel Rouge Luxe, donde las paredes no están pintadas parejo (a propósito) para que se vea la edad de la construcción. Una noche puede costar hasta 300 libras y aunque no todos los cuartos tienen baño privado, cada cliente cuenta con un moyordomo personal.

Esto es lujo, dice Raymond, "porque se trata de la estética, del lujo antiguo y sus valores, de verse viejo y de capturar que el sitio tiene una historia y por eso es lujoso. Son piezas del pasado, hoy".

Hacia esta percepción del lujo ha evolucionado Europa, sobre todo tras la recesión, explica Raymond y México seguirá la misma tradición, a sus tiempos.

En los próximos tres a cinco años, el lujo en México (adelanta Raymond) podría estar más enfocado en los valores locales y sustentables.

"Lo que verán es que las grandes marcas van a convertirse en patrocinadores de marcas y artistas locales. (...)Estas marcas globales van a comprar las tiendas o a los individuos que han mostrado los valores culturales de la localidad y lograron hacerlos lujosos para los compradores con alto poder adquisitivo". Ya existen ejemplos de lujo en la etapa responsable y de experiencia en México, dice Raymond y nombra al hotel Básico, de Grupo Hábita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario